PUBLICIDAD
DEPORTES

Rayderley Miguel ZAPATA Gimnasia Artística

Foto por 2024 Getty Images

Rayderley Miguel ZAPATAGimnasia Artística 

Ray Zapata disputará este viernes 3 de agosto la final de suelo en los Juegos Olímpicos de París 2024. Es el único gimnasta español que se ha metido en una final por aparatos y defiende la plata que logró en Tokio 2020. Pero no siente presión.

Su objetivo como gimnasta era ser olímpico y lo consiguió en Río 2016. El siguiente era una medalla y fue plata en el ejercicio de suelo en Tokio 2020. “Ahora busco un extra. Tengo más metas personales, pero no presión”, asegura.

La única presión que sentía Ray Zapata en París 2024 era por meterse en la final olímpica por equipos junto a Néstor AbadThierno DialloNicolau Mir y Joel Plata, algo que nunca ha conseguido la gimnasia artística española. Pero quedaron 12º, lejos del corte de ocho que marcaba la lucha por las medallas.

Frustrado ese objetivo, Ray Zapata compite con la tranquilidad de saberse medallista olímpico y tener cubierta esa línea en el palmarés. También la felicidad de saber que, incluso después de un año tan complicado, sigue estando entre los mejores del mundo.

Una temporada en la que, lo que parecía un problema menor en el gemelo interno de la pierna resultó ser una rotura fibrilar que redujo su calendario internacional al mínimo: una World Challenge Cup en Varna (Bulgaria) el pasado mes de mayo donde rindió lejos de su nivel, en la línea de un ciclo olímpico muy complicado para él.

«Hace tres años que no estoy en ningún tipo de final, ni de Mundial, de Copa del Mundo, de Campeonato de Europa, pero una vez más he demostrado a todas esas personas que no creían en mí que estoy aquí de nuevo», declaró a Teledeporte tras meterse en la final olímpica de suelo.

Ray Zapata firmó la tercera mejor nota de la clasificación (14.600), solo superado por el británico Jake Jarman (14.966) y el filipino Carlos Yulo (14.766), campeón del mundo de suelo en 2019.

Entre sus rivales también estará el actual campeón olímpico y del mundo, el israelí Artem Dolgopyat, que en Tokio 2020 le arrebató la medalla de oro tan solo por un detalle mínimo: quedaron empatados, pero había planteado un ejercicio con 0.1 más de dificultad.

Sin la presión por conseguir la medalla, y la tranquilidad de saberse todavía entre los mejores del mundo, Ray Zapara buscará ese «extra» en la final de suelo de los Juegos Olímpicos de París 2024.

«Quiero agradecer al equipo de profesionales que tengo a mi lado cada día. Sé que no soy un atleta fácil de entrenar, pero gracias por ayudarme a estar aquí y permitirme soñar», publicó en sus redes sociales. «¡La lucha no ha acabado! ¡Estamos en el camino!».

PUBLICIDAD
Dirección De Prensa

Entradas recientes

Nicolás Maduro Guerra: «Los medios nacionales deben contrarrestar las mentiras fabricadas sobre Venezuela»

El diputado y miembro del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz resaltó que…

2 semanas hace

Venezuela incrementa producción de crudo a 1.105.000 bpd en septiembre

De acuerdo a cifras oficiales publicadas por la OPEP, la industria petrolera del país registró…

2 semanas hace

Gustavo Perdomo afirmó que Globovisión defenderá la soberanía del país ante los ataques de EE. UU.

El representante del medio de comunicación afirmó que somos víctimas de una "guerra de psiquis"…

2 semanas hace

Trump: «No queremos financiar nada que tenga que ver con derramamiento de sangre»

El estadounidense enfatizó ante líderes mundiales que, para cumplir con los objetivos de reconstrucción de…

2 semanas hace

Gobierno instaló Capítulo Medios de Comunicación del Consejo Nacional de Soberanía y Paz

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, sostuvo que "no importa en qué espectro…

2 semanas hace

Venezuela conquista 5 trofeos en el Campeonato Internacional de Cálculo en Camboya

El valenciano Ibrahim Hussein de tan solo 8 años, fue quien se coronó como campeón…

3 meses hace
PUBLICIDAD