El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, entregó este viernes el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2025, cuya jornada estuvo destinada a reconocer y destacar la labor de los comunicadores sociales que luchan incansablemente por la verdad y la defensa de la libertad de expresión en el país.
“¡Felicitaciones, comunicadoras y comunicadores, hombres y mujeres del ayer, del hoy y del mañana! Es fundamental que cada día ganemos la batalla de la Verdad”, dijo el jefe de Estado a través de un mensaje publicado en su canal Telegram.
En ese contexto, el mandatario nacional manifestó que espera “que el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar siga siendo una marca identitaria y de calidad para el periodismo venezolano y latinoamericano”.
El Día Nacional del Periodista fue una fecha instituida en 1965 durante una convención de la Asociación Venezolana de Periodistas, gracias a una propuesta del periodista Guillermo García Ponce. La elección del 27 de junio no fue casual, ya que coincide con la publicación de la primera edición del periódico Correo del Orinoco, fundado por el Libertador, Simón Bolívar.
Este viernes, desde el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, en Caracas, el presidente de la República, Nicolás Maduro, lideró el acto de entrega del Premio Nacional de Periodismo “Simón Bolívar” 2025.
En compañía del vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez; y el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, el primer mandatario hizo entrega del Premio Único de Periodismo «Simón Bolívar» a Helena Salcedo, por su vida dedicada a la comunicación social, su incansable labor en defensa de la verdad y la libertad de expresión.
Al mismo tiempo, profesionales de la comunicación social reciben el galardón por sus trayectorias en el ejercicio profesional y en el cumplimiento de la doctrina y principios éticos de la defensa como norma irrenunciable en el buen periodismo.
Igualmente, se les entrega el Premio Especial a los periodistas iraníes Sahar Emami, Nima Rajabpour y Masoumeh Azim, quienes fueron víctimas de un bombardeo perpetrado por la fuerza aérea israelí contra la Organización de Radio y Televisión de Irán (IRIB).
Como parte del acto de reconocimiento, se presentó un conmovedor video de 2 minutos que mostró el momento del ataque y la valentía de Sahar Emami, recordando su compromiso con la información.
Asimismo, se otorgó un Reconocimiento Post Mortem a Nima Rajabpour y Masoumeh Azim, honrando su legado en el ejercicio del periodismo bajo circunstancias extremas. El Excelentísimo Embajador de la República Islámica de Irán, Ali Chegini, recibió un Premio Especial en nombre de sus compatriotas, destacando la importancia de su labor en la difusión de la verdad ante la adversidad.
En la mención impreso, recibe el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2025, el compañero Randolph Borges. El premio especial se lo llevó el canal Telesur por su destacada trayectoria como multiplataforma informativa al servicio de los pueblos del Sur Global, reafirmando su compromiso con la verdad, la soberanía comunicacional y la integración latinoamericana.
En radio, recibieron el Premio Nacional de Periodismo 2025 el seriado de micros radiofónicos Esequibo, santuario de la vida, transmitido por Oyeven 106.9 FM y producido por la locutora María José Ramírez Medina, por su valiosa labor en la concienciación sobre la importancia de la Guayana Esequiba.
Por otra parte, en Periodismo Digital, fue galardonada la periodista Nathali Gómez, publicada en la página web de Rusia Today, donde explica los avances científicos venezolanos, destacando la innovación de niños y jóvenes.
Amaya Carolina Ferreira logró el Premio Nacional de Periodismo «Simón Bolívar» 2025 en Tik Tok, por difundir los acontecimientos del rescate de la niña Maikelys Espinoza. La mención especial en TikTok fue otorgada a la periodista Gabriela Estefanía Berríos por sus análisis e investigaciones difundidos en este medio social, donde ha develado con agudeza la trama política de ultraderecha vinculada en el pasado a la Operación Gedeón y actualmente al entorno de Nayib Bukele.
El presidente constitucional concede la entrega del Premio Nacional de Periodismo en la mención Televisión al programa Abriendo Puertas, transmitido por Venevisión y conducido por la periodista Margarita Oropeza, por su valioso aporte al análisis de la actualidad política, económica y social del país.
Del mismo modo, el programa Con El Mazo Dando recibió el Premio Especial en la mención: Televisión, el cual es transmitido por Venezolana de Televisión, por su impacto comunicacional y compromiso con la soberanía informativa.
En la mención Periodismo en Podcast, recibe el Premio Nacional de Periodismo «Simón Bolívar» 2025 al psicólogo Fernando Guliani por su videopodcast Psicología a la inversa.
Los periodistas están llamados a defender la verdad
«La periodista Helena Salcedo dedicó su galardón para rendir homenaje a la dignidad de más de 200 periodistas que, por difundir la verdad sobre el genocidio perpetrado en Gaza, han sido asesinados, desde un territorio que no les pertenece”. Lo que ocurre en Gaza, Palestina, Líbano e Irán es un llamado a que ningún periodista puede ser indiferente. En esta profesión solamente tienen cabida los hombres y mujeres valientes».
«Los periodistas estamos llamados a la defensa de la verdad, de la soberanía. La actuación de un periodista verdadero es un canto a la ética, a la dignidad y a la humanidad. La guerra cognitiva ni la inteligencia artificial puede avasallarnos; al contrario, debemos estar atentos porque son amenazas diseñadas por el capitalismo global que busca sustituir la verdad», expresó.
Agregó que «esta no es una profesión para cínicos y cobardes; los periodistas debemos asumirlo con verdadero compromiso al asumir un papel protagónico y estar atentos y atentas frente a las manipulaciones del capitalismo global».
Enfatizó que «el pronunciamiento del presidente Nicolás Maduro para la realización de una Cumbre Mundial por la Paz y contra la Guerra es una decisión trascendental». «Es una política soberana adoptada por nuestro Gobierno que ha permitido enfrentar la violencia en nuestra nación y debe extenderse a otras partes del mundo. Les invito a que acompañemos al Presidente Nicolás Maduro en esta propuesta por la paz mundial».
El máximo galardón fue entregado a la periodista Helena Salcedo por su vida dedicada a la comunicación, la verdad y la justicia social
Presidente Nicolás Maduro
Desde el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, el presidente de la República, Nicolás Maduro, otorgó el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2025 a los profesionales, comunicadores sociales, alternativos y populares de la nación.
El máximo galardón fue entregado a la periodista Helena Salcedo por su vida dedicada a la comunicación, la verdad y la justicia social.
«En esta ocasión se entregó un premio especial a tres comunicadores iraníes, una sobreviviente y dos que fallecieron bajo los ataques de Israel. Se trata de los profesionales Sahar Emami, Nima Rajabpour y la administrativa Masoumeh Azim. El embajador de Irán en Venezuela, Ali Chegini, fue el encargado de recibir en nombre de los profesionales persas el galardón venezolano. En la ceremonia, se transmitió un material audiovisual de estos comunicadores mártires en el Medio Oriente».
Menciones:
Asimismo, fueron reconocidas múltiples menciones que destacan la diversidad de formatos y enfoques del periodismo venezolano.Estos fueron:
- Mención Impreso: Randolph Borges, por su reportaje de investigación sobre la criminalización de la migración venezolana, publicado en Últimas Noticias.
- Mención imagen gráfica: Reportero gráfico Williams Marrero, por su excepcional cobertura del Plan Vuelta a la Patria y el rescate de la niña Maikelys Espinoza y a los tanques del pensamiento comunal.
- Mención Televisión: Programa Abriendo Puertas, conducido por Margarita Oropeza y transmitido por Venevisión.
- Mención Especial a la Televisora Multiestatal TeleSUR, recibido por Patricia Villegas.
- Premio especial televisivo al programa “Con El Mazo Dando”, por sus 11 años de transmisión ininterrumpida. Recibió el capitán Diosdado Cabello y parte del equipo de producción.
- Mención Imagen Gráfica: Williams Marrero, por su cobertura del Plan Vuelta a la Patria y el rescate de la niña Maikelys Espinoza.
- Mención Opinión: Miguel Ángel Pérez Pirela, por su programa Desde donde sea, transmitido por La Iguana TV.
- Mención especial: Karen Méndez, por su capacidad de interpretar los acontecimientos globales desde una mirada venezolana a través de su programa REC, difundido en Venezuela News.
- Mención Radio: Esequibo, santuario de la vida, seriado radiofónico de María José Ramírez Medina, transmitido por Oyeven 106.9 FM.
- Mención Periodismo Cultural: Revista Resolana, de la Escuela Nacional de Poesía Juan Calzadilla.
- Mención especial: Programa La Librería Mediática, transmitido por Venezolana de Televisión, y a su conductora, María Alcira Matute, por su compromiso con la promoción de la lectura y el libro impreso como vehículo de conocimiento.
- Mención Comunitario y Alternativo: Programa Enfoque Informativo, conducido por Paulo Navas y transmitido por Siguaraya Radio Comunitaria.
- Mención Docencia e Investigación: Juan Eduardo Romero Jiménez, por su libro «La sombra digital, Neofascismo, posfascismo».
- Mención especial: Libro «Descubrir lo invisible: Humberto Fernández-Morán, el tecnólogo atómico», de Gloria Georgette Carvalho Kassar, por su valioso aporte a la recuperación de la memoria científica venezolana desde una perspectiva comunicacional.
- Mención Periodismo Digital: Nathali Gómez, por sus reportajes científicos publicados en RT.
- Mención Instagram: Venezuela News, por su innovación visual en la red social. Recibe Pedro Carvajalino.
- Mención TikTok: Amaya Carolina Carpintero Ferreira, por su denuncia del secuestro de la niña Maikelys Espinoza.
- Mención YouTube: “Conciencia TV”, por su documental “Humberto Fernández Morán: Ciencia para la vida”.
- Mención Telegram: “Misión Verdad”, por su análisis geopolítico multipolar.
- Mención Podcast: «Psicología a la inversa», videopodcast de Fernando Guliani, en ExtraNews.
El jurado calificador del Premio Nacional de Periodismo destacó que «gran parte de los trabajos postulados en todas las menciones tienen su correlato en medios sociales, como Instagram y TikTok, reflejando la evolución del periodismo en el entorno digital».
Fuente: VTV
FUENTE: MIPPCI, VTV, GLOBOVISIÓN.

